Ir al contenido

Placa CDMX: Realizar trámites y consultas sobre tu vehículo

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué se necesita para sacar placas de la CDMX?
    Para obtener las placas en la CDMX, debes presentar varios documentos, como identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, factura del vehículo y comprobante de pago de derechos vehiculares. Además, el vehículo debe pasar la verificación de emisiones contaminantes si corresponde.
  2. ¿Cómo sacar cita en Semovi 2024?
    Puedes sacar cita en Semovi (Secretaría de Movilidad) a través del portal en línea de la CDMX. Solo necesitas ingresar tus datos personales, el tipo de trámite y seleccionar el horario disponible. Asegúrate de tener todos los documentos listos antes de realizar la cita.
  3. ¿Cuánto cuesta el trámite de placas CDMX?
    El costo del trámite de placas en la CDMX varía dependiendo del tipo de vehículo. El costo incluye derechos de placa, tarjeta de circulación y, si corresponde, la verificación vehicular. Es recomendable consultar en el portal oficial para obtener la tarifa exacta.
  4. ¿Cuánto tarda el trámite de placas CDMX?
    El trámite de placas en la CDMX puede tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad de citas y la rapidez en la entrega de los documentos. En algunos casos, la entrega puede ser inmediata si el vehículo ya está registrado.
  5. ¿Dónde se realiza el trámite de placas en la CDMX?
    El trámite de placas debe hacerse en los Centros de Atención a la Ciudadanía (CAC) o en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi). Además, se puede realizar en línea para ciertos casos, como cambios de propietario o reemplacamiento.
  6. ¿Es necesario hacer la verificación vehicular antes de sacar las placas?
    Sí, en muchos casos es obligatorio realizar la verificación vehicular antes de tramitar las placas en la CDMX, especialmente si el vehículo es usado o tiene más de ciertos años de antigüedad. Esto asegura que el vehículo cumpla con las normativas ambientales.
  7. ¿Puedo realizar el trámite de placas sin cita previa?
    No, en la CDMX es necesario agendar cita previamente para realizar el trámite de placas. Puedes hacerlo a través del portal de la CDMX o de las aplicaciones móviles oficiales.
  8. ¿Qué documentos debo presentar para el reemplacamiento en la CDMX?
    Para realizar el reemplacamiento, necesitas presentar la factura del vehículo, comprobante de domicilio, identificación oficial, CURP y el pago de derechos vehiculares, entre otros documentos. Es importante consultar los requisitos específicos en la página oficial.
  9. ¿Cómo saber si mis placas están listas para recoger?
    Puedes consultar el estado de tu trámite a través del portal de Semovi o en la aplicación oficial del Gobierno de la CDMX. Introduciendo el número de expediente o el CURP podrás saber si las placas ya están disponibles.
  10. ¿Cuáles son los horarios de atención de Semovi para trámites de placas?
    Los horarios de atención en las oficinas de Semovi son generalmente de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Se recomienda revisar el portal para confirmar horarios específicos y días festivos.
  11. ¿Puedo sacar placas de la CDMX si tengo adeudos de multas?
    No puedes sacar placas de la CDMX si tienes adeudos pendientes por multas o derechos vehiculares. Debes pagar todos los adeudos antes de poder realizar el trámite.
  12. ¿Qué hago si pierdo mis placas en la CDMX?
    Si pierdes tus placas, debes reportarlo de inmediato a Semovi y seguir el procedimiento de reposición. Esto generalmente incluye una denuncia por robo o extravío y el pago de una multa por reposición de placas.
  13. ¿Qué pasa si no hago el trámite de placas en la CDMX?
    Si no realizas el trámite de placas, podrías enfrentarte a multas y sanciones. Además, no podrás circular legalmente en la CDMX. Es importante cumplir con el registro de tu vehículo dentro del plazo establecido.
  14. ¿Cómo puedo consultar el estado de mi trámite de placas en línea?
    Puedes consultar el estado de tu trámite de placas en línea a través del sitio web oficial de la CDMX, ingresando tu número de folio o CURP. La plataforma te dará el estatus y los próximos pasos a seguir.
  15. ¿Es posible realizar el trámite de placas si el vehículo no está a mi nombre?
    Sí, puedes realizar el trámite de placas si el vehículo no está a tu nombre, pero necesitarás presentar documentos adicionales, como el contrato de compraventa, carta poder o la factura del vehículo a tu nombre.
  16. ¿Cuándo se realiza el reemplacamiento obligatorio en la CDMX?
    El reemplacamiento es obligatorio en la CDMX cuando el vehículo es transferido de un propietario a otro o cuando el vehículo alcanza ciertos años de antigüedad. La fecha de reemplacamiento varía, por lo que se recomienda verificar los plazos en el portal oficial.
  17. ¿Qué debo hacer si me cobran un monto incorrecto por el trámite de placas?
    Si crees que el monto cobrado por el trámite de placas es incorrecto, debes acudir a la oficina de Semovi correspondiente o contactarlos a través de sus canales oficiales para solicitar la corrección del cobro.
  18. ¿Puedo hacer el pago de placas en línea?
    Sí, puedes hacer el pago de placas en línea a través del portal oficial de la CDMX, utilizando tarjeta de crédito o débito. Asegúrate de guardar el comprobante de pago para presentarlo durante el trámite.
  19. ¿Cuáles son las multas por no realizar el trámite de placas a tiempo?
    Si no realizas el trámite de placas a tiempo, podrías enfrentarte a multas y sanciones por conducir sin placas o sin registro válido. Las multas varían dependiendo del tipo de infracción y del tiempo que pase sin regularizar la situación.
  20. ¿Puedo tramitar las placas para un vehículo usado que ya está registrado en otra entidad?
    Sí, puedes tramitar las placas para un vehículo usado que provenga de otra entidad, pero deberás hacer el cambio de placas y pagar los derechos correspondientes en Semovi. Asegúrate de tener toda la documentación del vehículo en orden.
Páginas: 1 2 3 4