Ir al contenido

Saldo SUBE: Cómo Consultarlo y Recargarlo

📌 Accede al botón del tema con el que necesitas ayuda o continúa leyendo el contenido completo: 👇

¿Cómo consultar el saldo SUBE?

Consultar el saldo de tu tarjeta SUBE es un proceso rápido y fácil. Existen varias opciones disponibles para que puedas verificar el saldo y planificar tus viajes sin inconvenientes.

1. Consulta en la web oficial de SUBE

Puedes ingresar a la plataforma oficial del gobierno en www.argentina.gob.ar/SUBE y seguir estos pasos:

  • Iniciar sesión con tu usuario y contraseña.
  • Seleccionar la opción “Consultar saldo”.
  • Ver el saldo actual de tu tarjeta SUBE junto con un historial de transacciones recientes.

Este método es ideal para quienes desean acceder a su información desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

2. Uso de la app Carga SUBE

Disponible para dispositivos Android, la aplicación oficial “Carga SUBE” permite consultar el saldo en pocos pasos:

  • Descarga la app desde la tienda de Google Play.
  • Inicia sesión con tu cuenta SUBE.
  • Apoya la tarjeta en la parte trasera del teléfono si cuenta con tecnología NFC.
  • Automáticamente, se mostrará el saldo actualizado.

Esta opción es rápida y cómoda, sobre todo si tienes un smartphone compatible con NFC.

3. Consulta en terminales automáticas SUBE

Si prefieres un método presencial, puedes acercarte a una de las terminales automáticas ubicadas en estaciones de tren, subte y puntos de carga. Solo debes:

  • Introducir tu tarjeta en la terminal.
  • Esperar unos segundos hasta que aparezca la información en pantalla.
  • Retirar la tarjeta con el saldo actualizado.

Es una opción ideal si estás en una estación y necesitas verificar tu saldo antes de viajar.

4. Consulta con un lector NFC en tu celular

Para quienes tienen un teléfono con tecnología NFC, pueden utilizar apps de terceros como “Carga SUBE” para leer el saldo directamente. Solo debes:

  • Activar el NFC en tu teléfono.
  • Abrir la aplicación de lectura de saldo.
  • Colocar la tarjeta SUBE en la parte trasera del dispositivo.
  • Esperar a que se muestre el saldo en la pantalla.

Es una alternativa práctica y accesible para quienes llevan su celular a todas partes.

5. Consulta por SMS

Otra opción rápida es enviar un mensaje de texto al 6788 con el número de tu tarjeta SUBE y recibir la información directamente en tu celular.

Este servicio puede estar sujeto a disponibilidad y costos según tu operadora de telefonía móvil.

6. Consulta en puntos de carga habilitados

Muchos comercios, kioscos y estaciones de servicio con terminales de carga también permiten consultar el saldo SUBE. Solo necesitas solicitar la verificación al encargado y apoyar tu tarjeta en el lector.

Recomendaciones finales

  • Consulta tu saldo con frecuencia para evitar quedarte sin crédito en el momento menos esperado.
  • Usa la app o el sitio web para planificar tus recargas con anticipación.
  • Si tienes problemas con tu saldo, revisa las transacciones en la plataforma oficial o comunícate con el soporte de SUBE.

Con estas opciones, siempre tendrás el control de tu saldo y podrás viajar sin preocupaciones.

Opciones para recargar tu tarjeta SUBE

Si te quedaste sin saldo, estas son las mejores opciones para recargarla rápidamente:

  • Carga Automática: Habilita la opción en tu banco y cada vez que el saldo sea bajo, se acreditará una recarga predefinida.
  • Recarga online: Puedes cargar saldo a través de aplicaciones como Mercado Pago, Ualá o la app Carga SUBE.
  • Home Banking: Bancos como BBVA, Santander y Banco Provincia permiten la recarga de SUBE desde su banca online.
  • Cajeros automáticos: En la opción de pagos y recargas.
  • Comercios adheridos: Supermercados, kioscos y estaciones de servicio con terminales de carga.
  • Puntos de carga SUBE: En estaciones de tren y subte, donde puedes acreditar las recargas online.

¿Cómo obtener una tarjeta SUBE?

Si aún no tienes tu tarjeta SUBE, puedes solicitarla de las siguientes maneras:

Distribución gratuita: Algunos municipios ofrecen la tarjeta sin costo a beneficiarios de programas sociales.

Puntos de venta: En kioscos, estaciones de tren y centros de atención.

Compra online: A través de la web oficial de SUBE.

Descubrí los centros de atención disponibles y resolvé tus dudas de manera rápida y sencilla:

Páginas: 1 2 3 4
Etiquetas: